http://www.cablemagico.com.pe/vercontenido.php?id=799

Wednesday, June 30, 2010

ESTADO DE CONSERVACION DE LOS ICONOS ARQUITECTONICOS EN LA CIUDAD DE TRUJILLO, Y LA IMPORTANCIA DE RESCATAR LOS DETALLES DE LA CIUDAD



ÁNGEL EN LA CÚPULA DE LA IGLESIA SANTA CLARA:
Ubicado en el cruce entre la calle Junín y la calle Independencia; este ángel, se encuentra como remate a una de las cúpulas de la iglesia Santa Clara.
¿Cuántos de ustedes logran ubicar este ícono arquitectónico? . ¿Será que no nos interesa buscar los elementos que componen nuestra arquitectura colonial/republicana? . ¿ O será que el estado de conservación de los monumentos históricos es decadente que es triste observarlos, y mucho menos fijarse en cada detalle?
Con el pasar de los años, la natural evolución y crecimiento expansivo de las ciudades, ha ido generando cambios y transformaciones en el perfil urbano de la ciudad. Sin embargo, es imperativo que se respete y proteja el patrimonio histórico- cultural del centro histórico;, que se mantenga un perfil adecuado de esta parte de la ciudad, regulando las modificaciones y el tipo de construcciones que se deban realizar en el.



DETALLE DE VITRAL DE LA CATEDRAL BASÍLICA MENOR EN TRUJILLO

Al caminar unas cuantas calles del centro de nuestra ciudad, uno se ve transportado a otra realidad histórico- cultural, se goza del lujo de poder observar detalles arquitectónicos de más de 5 siglos de antigüedad, se siente la historia viva a través de las calles trujillanas.

Pero, ¿realmente nos detenemos a observar?. Cuantos balcones, marquesinas, vanos, vitrales, manijas, portones, dinteles, pasan desapercibidos a nuestros ojos en nuestro diario caminar por culpa de la confusión y contaminación óptica que se sufre en el centro histórico.



DETALLE DE BALCONES EN FACHADA DE HOTEL AMERICANO

El detalle de las molduras de una fachada y el orden que debería percibirse con los colores tradicionales del centro histórico, se ve distorsionado por afiches publicitarios, carteles de comercio, edificios comercio ambulante, y otros factores que marean la vista y no ofrecen una imagen ordenada, limpia y que invite al caminante a admirar la riqueza arquitectónica de cada lugar.








Debemos inventar la manera de preservar estos detalles, de realzar la vistosidad de nuestros íconos arquitectónicos en vez de ensuciar la imagen de la ciudad. Tenemos un enorme legado que proteger. Y una gran responsabilidad cívica para con nuestro patrimonio.
Pero esta responsabilidad no es sólo para el gobierno, o los habitantes cotidianos del centro. Es para nosotros, los jóvenes, que tenemos el poder de decisión y acción que se necesita para revitalizar esta zona tan importante de nuestra ciudad. Es hora de tomar el legado de nuestro pasado y optimizarlo para ofrecer un mejor futuro.

No comments:

Post a Comment