http://www.cablemagico.com.pe/vercontenido.php?id=799

Wednesday, July 7, 2010

SOBRE EL PROYECTO ESPECIAL DE RECUPERACIÓN DEL PATRIMONIO MONUMENTAL DE LA MUNICIPALIDAD PROVINIAL DE TRUJILLO



ANÁLISIS GENERAL SOBRE LA PROPUESTA DE PEATONIZAR EL CENTRO HISTÓRICO

La Zona Peatonal desarrollada en el perímetro de la Plaza Mayor, la cuadra 5 del Jr. Orbegoso y las cuadras 5, 6 y 7 del Jirón Orbegoso, ha generado una serie de impactos, tanto positivos como negativos que, se han podido observar y analizar.
En resumen, los impactos positivos generados, son:
• Mayor comodidad de los usuarios de la zona de acceso vehicular restringido, denominada “Zona Peatonal de Trujillo” para desarrollar actividades comerciales, administrativas, de paseo, etc.
• Menor índice de asaltos y peligrosidad.
• Logro de una zona con calidad espacial .
• Favorable cambio en la percepción de la imagen urbana.
• Asimismo, los impactos negativos generados se centran en la disminución de ventas según manifiesta un sector de comerciantes, y en la redistribución del tránsito hacia las calles aledañas.

Según el arquitecto Guillero Morales, sobre el proyecto

“Todo cambio genera necesariamente efectos, y a pesar de la intención municipal respaldada por una amplia propuesta técnica de desarrollar propuestas que benefician a los usuarios del sector –casi 150,000 ciudadanos ingresan y realizan diversas actividades a diario en el Centro Histórico, y un alto porcentaje de ellos son usuarios de la Zona Peatonal-, lamentablemente se han generado molestias y pérdidas en un sector representativo de los comerciantes de la zona.
Sin embargo, otro sector igualmente importante de comerciantes, manifiesta haber sufrido los primeros días de la implementación de la propuesta una baja en sus ventas, pero que a la fecha no es perceptible, afirmando que “están igual”, e incluso manifestando que prefieren la situación actual pues ha bajado el índice delincuencial al no haber congestión vehicular que favorece la confusión propia de un acto delictivo.”

Lugares como la Sala de Exposiciones del Banco Continental, manifiesta su plena aprobación al proyecto de Peatonalización de Pizarro.
El Centro Empresarial La Casona, que alberga a la ONG MINKA, situado en la Plaza Mayor, también respalda la medida, al igual que el Hotel Libertador.

A propósito, cabe recalcar que tanto hoteles como agencias de viajes que realicen city tours, se ven beneficiados con el proyecto, debido a las ventaja bque éste ofrece para los turistas en lo referente a la accesibilidad a los sitios arquitectónitocs importantes de Trujillo.

Sin embargo, es necesario reconocer que el proyecto tiene varios componentes que aún no se implementan adecuadamente, como el control del comercio ambulatorio y la mendicidad existente, así como el refuerzo de la seguridad ciudadana. Respecto a estos puntos, las áreas involucradas están trabajando intensamente para implementar la propuesta completa cuanto antes, la cual implica también la puesta en valor de la Plazuela El Recreo, así como la recuperación urbana de las cuadras 5, 6 y 7 del Jr. Pizarro y el control estricto del avisaje comercial, el cual, debido a la obstinación de algunos comerciantes por colocar letreros escandalosos y grotesco, ve alterada negativamente su imagen urbana.

IMPACTO NEGATIVO DE LA PROPUESTA DE PEOTANIZACION
Baja de ventas: se debe principalmente a la imposibilidad de estacionamiento de algunos vehículos que acostumbran situarse al frente de algunos comercios para utilizar los servicios brindados por los mismos. Cabe señalar que estos vehículos corresponden a un segmento económico definido, principalmente alto.
Congestionamiento vehicular: Debido a la sobresaturación del parque automotor, es decir, que el Centro Histórico de Trujillo alberga más automóviles de los que puede soportar, situación existente hace años atrás y que obliga a la toma de medidas consensuadas entre todos los involucrados.
La causa de congestión se da por la inexistencia de paraderos reglamentarios
Presencia de comercio ambulatorio y mendicidad: son problemas sociales macro y que igualmente requieren soluciones sociales macro, considerándose la generación de empleo digno y sostenible como un reto a cumplir por las autoridades.

¿Cómo reducir el Impacto negativo de la propuesta?.
• implementación de zonas de embarque y desembarque a manera de paraderos de taxis, y de la implementación de zonas de estacionamiento vigiladas para vehículos de particulares, en las calles transversales al Jr. Pizarro y en la cuadra 5 del Jr. Orbegoso, para generar una mayor cercanía de los clientes a los establecimientos comerciales afectados por la baja de ventas
• Definir en cada calle transversal una zona de estacionamiento vigilada y una zona de embarque y desembarque de taxis, de modo que establecidas estas medidas, lo máximo que haya que caminar para llegar a la zona peatonal del estacionamiento sea la distancia de una cuadra

De este modo también, se está contribuyendo de una manera muy importante a crear una cultura cívica y un respeto elemental al reglamento de tránsito, que establece la implementación de paraderos y su correcto empleo, para minimizar la informalidad y el caos actualmente reinante. La Policía de Tránsito tiene un rol fundamental en la implementación de esta medida, y la Municipalidad Provincial de Trujillo en su difusión y correcta implementación.


Fuente: http://truxillodelperu.blogspot.com/
http://concursotruxillopeatonal.blogspot.com/search?updated-min=2008-01-01T00%3A00%3A00-08%3A00&updated-max=2009-01-01T00%3A00%3A00-08%3A00&max-results=21

No comments:

Post a Comment